El calentamiento global no es sólo producto de las grandes empresas, pues en nuestra vida diaria también realizamos actividades que suman a esta situación. A este fenómeno le llamamos huella de carbono.
La huella de carbono es una medida que permite calcular el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero que los seres humanos generamos a diario. Esto se hace a través de la valoración de nuestros hábitos de consumo de energía.
Para reducir nuestra huella de carbono y ser más conscientes del CO2 que generamos basta con seguir las 3 erres de la sostenibilidad (reutilizar, reducir y reciclar) y desarrollar conciencia sobre los electrodomésticos que utilizamos. Si dejamos el computador encendido o apagado al terminar nuestra jornada, desconectamos los aparatos al no utilizarlos, en qué temperatura mantenemos la nevera, cómo lavamos nuestra ropa, qué tipo de iluminación utilizamos.
Y aunque puede llegar a sonar alarmante la forma en la cual nuestra huella de carbono aumenta, con facilidad también desde las actividades cotidianas podemos reducirla.
Una manera muy fácil de empezar a hacerlo es ahorrar energía puesto que a menor consumo menor es la huella, pero ¿cómo hacer esto posible?
Basta con apagar las luces cuando sea necesario, mantener la temperatura del aire acondicionado o la calefacción estable y apostar al consumo de energías renovables.
Utilizar el agua de manera cuidadosa también es una forma de eliminar nuestra huella desde casa pues con 10.000 litros de agua se emiten más de 3 kilos de dióxido de carbono, basta con asegurarse de que los grifos e inodoros no tengan fugas, utilizar el lavavajillas cuando esté lleno y no por dos o tres platos e incluso comprar una nevera o lavadora que nos de información de su consumo.
Igualmente, el reciclaje nos permite reducir la cantidad de residuos que se producen al utilizar recipientes no reutilizables. Para este tipo de opciones son muy útiles los tuppers de vidrio, tener pitillos metálicos o incluso termos personales para no estar comprando botellas de agua en todo lado.
Finalmente, también podemos seguir educando al compartir este tipo de información e iniciativas en pro del medio ambiente para que juntos logremos un impacto positivo y mayor en la disminución del calentamiento global.