Si estás en la capital de Colombia, y andas buscando hacks para practicar y mejorar tu nivel de inglés, español, francés u otra lengua, asistir a intercambios de idiomas en Bogotá es una idea muy efectiva y ganadora. 

¿No has participado nunca en los intercambios de idiomas en Bogotá? No te preocupes, aquí te contamos en qué consisten. Se tratan, básicamente, de espacios diseñados para que personas de todo el mundo puedan practicar diferentes idiomas en un ambiente mucho más informal y distensionado que el académico.

¿Quieres asistir a los intercambios de idiomas en Bogotá? Aquí te compartimos nuestros 3 recomendados: el primero está ubicado en la zona T de la ciudad, el segundo queda en el corazón de chapinero, y el tercero, en una zona cercana al centro, a pocos minutos de Spotty Hostels.

1. Gringo Tuesdays

Gringo Tuesdays es, probablemente, el proyecto más reconocido en cuanto a intercambios de idiomas en Bogotá se refiere. Fue creado hace más o menos 10 años por una pareja colombo – australiana, y desde entonces, cada martes del año se dedican a realizar esta actividad.

La dinámica es la siguiente: llega al bar y al momento de ingresar, encontrarás diferentes mesas separadas por idiomas y niveles, busca la mesa del nivel y el idioma que quieres hablar, siéntate en esa mesa y ¡Listo! Prepárate para conversar con las personas que se encuentran allí. El intercambio va de 4:00pm a 8:00pm, sobre las 8:30pm las mesas se recogen y empieza una fiesta internacional increíble que va hasta las 3:00am.

Dentro de los idiomas que puedes encontrar allí están: inglés, español, francés, italiano, portugués y alemán. Si quieres participar, aquí te compartimos los datos para que puedas asistir a Gringo Tuesdays:

Dirección: 

Bogotá: Vintrash bar Calle 85 No 11-53

Medellín: Vintrash Bar  Carrera 35 No 8a-39, Provenza, Poblado

Precio del cover: gratuito de 4:00pm a 6:00pm, $10.000 COP de 6:00 pm a 8:00 pm, $20.000COP de 8:00 pm en adelante.

Perfil de Instagram: https://www.instagram.com/gringotuesdays/?hl=es-la

2. Dame tu lengua 

Dame tu lengua es un proyecto cultural creado para que personas de todo el mundo aprendan y mejoren su nivel de lenguaje, mientras participan de diferentes actividades de ocio. Este proyecto ofrece intercambios de idiomas diarios de 5:00pm a 10:30pm, y actividades extra entre las que se encuentran clase de salsa, torneo de rana, y “noches de solos y solas”.

Aquí podrás practicar inglés, francés, alemán, español, portugués, italiano, japonés, koreano y mandarin entre otros idiomas, pero eso no es todo. Además de los intercambios, podrás participar de diferentes talleres de lenguas enfocados en lograr objetivos específicos, bien sea mejorar tus skills conversacionales, escritas u otras más. Ten en cuenta que estas últimas son pagas porque cuentan con horarios, cronogramas y profesores especializados.

Dirección: Calle 55 # 9-23

Precio del cover: Gratuito.

Perfil de Instagram: https://www.instagram.com/dame_tu_lengua/?hl=es-la

3. Meeting House

Meeting House es uno de los gastrobares imperdibles en Bogotá, famoso por sus espacios, ambiente, comida, y por supuesto, por los intercambios de idiomas que realizan.

Aunque a diferencia de los otros dos lugares Meeting House no realiza esta actividad con una frecuencia específica, en su perfil de Instagram podrás conocer los parchecitos de cada semana los días martes, así sabrás en qué día se abrirá este espacio, y te agendarás previamente.

Dirección: Calle 32 #6b-43 piso 3

Precio del cover: Depende de la actividad

Perfil de Instagram: https://www.instagram.com/meetinghousebogota/?hl=es-la

¿Quieres saber qué museos en Bogotá puedes visitar? Bueno, una de las enormes ventajas de esta ciudad es que su oferta cultural es amplia e increíble, y encontrarás espacios para todo tipo de público. Si no sabes cuáles visitar en tu paso por la capital de Colombia, aquí te compartimos nuestro top 5.

1. Museo del Oro

El Museo del Oro de Bogotá se encarga de preservar, investigar y compartir diferentes objetos arqueológicos relacionados con la orfebrería, la cerámica y otros materiales que permitan conservar y fortalecer el patrimonio y la identidad cultural de los y las colombianas.

En este museo podrás hacer tu visita; conocer la exposición permanente, las exposiciones temporales, y participar de los talleres, conferencias y charlas que preparan para todo el público.

Dirección:

Cra. 6 #15 – 88

Horarios:

Lunes: Cerrado

Martes a sábado: 09:00am a 07:00pm

Domingo: 10:00am a 05:00pm

Precio:

Tarifa de ingreso: $4.000 COP

Tarifa de alquiler de audioguías $8.000 COP

Entrada gratuita para niños menores de 12 años, adultos mayores de 60 años, indígenas, miembros de la Fundación Amigos de las Colecciones de Arte del Banco de la República, socios de la Red de Bibliotecas del Banco de la República y para afiliados a ICOM.

2. Museo Nacional de Colombia

Este es uno de los museos en Bogotá que más nos gusta visitar por su arquitectura, historia, y por supuesto, por sus exposiciones. Este lugar funcionó en primer lugar como la Penitenciaría Central de Cundinamarca, también conocida como “Panóptico de Bogotá”, pero hace 76 años se convirtió en el Museo Nacional de Colombia.

Actualmente cuenta con 3 pisos, cerca de 2.500 objetos expuestos, y diferentes salas de exposición que dan cuenta de la historia, el arte, la arqueología y la etnografía del país. 

Cuando termines tu recorrido podrás dirigirte al primer piso para comprar souvenirs, o tomarte un café, mientras disfrutas de la vista del museo, y al finalizar tu visita tendrás la oportunidad de ir a comer en alguno de los restaurantes en la Macarena, ubicados a muy pocas calles de allí. 

Dirección:

Carrera 7 N. 28-66

Horarios:

Martes a domingo: 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Precio:

$2.000 COP para niños de 12 años

$3.000 COP para jóvenes de 13 a 17 años

$4.000 COP para adultos de 18 a 59 años

Entrada gratuita para niños de o a 5 años y adultos mayores de 60 años.

* Aporte voluntario: $1.000 COP

3. Museo de Arte Miguel Urrutia

Es un museo en el centro de Bogotá reconocido por su curaduría y colección de arte. Actualmente cuenta con 16 salas de exposición, más de 800 obras creadas entre el siglo XV y la primera década del siglo XXI, y elaboradas por más de 250 artistas nacionales e internacionales.

En este lugar podrás disfrutar diferentes pinturas, esculturas, instalaciones y fotografías, así como visitas guiadas; talleres y exposiciones temporales. Para nosotros, esta es una parada obligatoria si estás en la ciudad.

Dirección:

Calle 11 # 4-21

Horarios:

Lunes: 09:00am-07:00pm

Martes: Cerrado

Miércoles – Sábado: 09:00am-07:00pm

Domingo: 10:00am-05:00pm

Precio:

Entrada gratuita

4. Museo de Arte Moderno de Bogotá

El Museo de Arte Moderno de Bogotá, también conocido como MAMBO, es un lugar famoso por su curaduría en arte contemporáneo y moderno. Las diferentes exposiciones de artistas nacionales e internacionales buscan dialogar con el espectador sobre temáticas políticas, culturales y sociales en diferentes contextos.

Este museo cuenta con 6 salas y un auditorio, además de una tienda para comprar souvenirs, y un Crepes and Waffles para que puedas comer y terminar de disfrutar tu recorrido por aquí.

Dirección:

Calle 24 #6 – 00

Horarios:

Lunes: cerrado

Martes a sábado:

10:00 am a 6:00 pm

Domingos y festivos:

12:00 m a 5:00 pm.

Los martes después de festivo el Museo está cerrado

Precio:

$16.000 COP

Martes 2×1

Ingreso gratuito para niños menores de 6 años

5. Espacio Odeón

Odeón es una fundación sin ánimo de lucro que surgió en el año 2011 con el objetivo de difundir procesos experimentales y artísticos entre los que se encuentran performance, obras de teatro, exposiciones, talleres, laboratorios, y grupos de estudios, entre otros.

Este espacio es muy interesante por su arquitectura y propuesta actual. Hace algunos años funcionaba como un teatro y, aunque dejó de existir, actualmente es reconocido por ser patrimonio arquitectónico de Bogotá. Si te interesa la arquitectura y el arte contemporáneo, Odeón sin duda, es un must para visitar. 

Dirección:

Cra 5 # 12C – 73

Horarios:

Domingo y lunes: cerrado

Martes a viernes: 11:00am a 06:00pm

Sábado: 2:00pm a 06:00pm

Precio:

Entrada gratuitaAhora que conoces estos museos en Bogotá es hora de que te agendes, y aprendas a vivir como local en esta ciudad llena de lugares y experiencias increíbles por descubrir. ¡Que lo disfrutes!

El chocolate santafereño es una de las bebidas tradicionales de Bogotá. Si vienes a esta hermosa ciudad, tienes que conocer estos lugares que te vamos a compartir en esta nota. Cada uno se caracteriza por sus historias, su cultura, tradición, y por su sabor. ¿Quieres conocerlos? Sigue leyendo y conoce cuáles son.

1. La puerta falsa

La puerta falsa es uno de los lugares más tradicionales de Bogotá. Tiene una trayectoria de más de 200 años y es conocido por su gastronomía típica, su historia, y por la peculiaridad del espacio: un pequeño restaurante escondido, ubicado a una cuadra de la Plaza de Bolívar, que puede albergar un aforo máximo de 20 comensales.

Además de toda la historia que guarda La Puerta Falsa, este es sin duda, un lugar increíble para tomar chocolate en Bogotá. Cuando te entreguen el chocolate en la mesa, verás que es enorme, y que tiene un aroma y un sabor increíble; adicionalmente, el acompañamiento es muy típico de la ciudad: un pan, mantequilla, queso y una galleta.

Si estás en Bogotá, agrega La Puerta Falsa a tu lista de lugares espectaculares para comer, pasear y conocer, y prueba un buen chocolatico.

Dirección: Cl. 11 #6-50

2. Pastelería Florida

La Pastelería Florida es uno de los salones de onces más icónicos de la ciudad por su trayectoria, historia, tradición y gastronomía. Fue creada en 1936 por José Granés Mont, un catalán que salió de su país en búsqueda de una mejor vida para él, y quien a partir de esta fecha unió todos sus esfuerzos para crear lo que hoy se conoce como uno de los mejores lugares para comer y pasar un buen rato.

Entrar a este lugar es como viajar a través de los años, hasta llegar a una Bogotá de los 60 ‘s; con techos y ventanas altas, pisos en madera rechinante, y muebles barrocos e inmensos. El espacio es muy amplio y agradable; cuenta con dos pisos para que sus comensales puedan estar muy cómodos, y con un menú muy variado para que puedas ir allá en cualquier momento del día.

En la Florida encontrarás diferentes opciones tradicionales como caldo, changua, tamal, almojábanas, y el clásico chocolate de las onces santafereñas, acompañado de pan, mantequilla y queso. Para nosotros, este spot es definitivamente un must. ¡Altamente recomendado!

Dirección: Cra. 7 #21-46

3. La Puerta de la Catedral

Este es otro de los lugares clásicos ubicados en el centro de Bogotá. Queda ubicado cerca a La puerta falsa y a la Plaza de Bolívar, y es una gran opción para desayunar, almorzar o comer onces.

Tanto para las y los bogotanos, como para las personas de otras ciudades o países, este es un restaurante increíble para visitar. Podrás degustar diferentes preparaciones que contienen sabores, ingredientes, preparaciones y detalles típicos de diferentes regiones de Colombia.

Cuando pidas el chocolate santafereño en La puerta de la Catedral te llevarás una sorpresa muy agradable, ya que viene acompañado de almojábana, queso, pan, mantequilla, mermelada y calentano. El único consejo que te damos al venir a este lugar es que vengas con un apetito muy grande, ya que las porciones son bastante grandes y puedes llenarte de solo mirar el plato.

Dirección: Cl. 11 #6-26

4. Lachoco Latera Chocolatería

Esta chocolatería es una de nuestras favoritas por todas las propuestas gastronómicas y culturales que tienen para sus comensales. Se encuentra ubicada en La Macarena, uno de los barrios más bohemios de Bogotá, y maneja un ambiente de tertulia y comida tan agradable, que tendrás ganas de volver cada vez que puedas.

Para nosotros, La Choco Latera es una oda al mundo del chocolate: bombonería artesanal, postres, y por supuesto, el clásico chocolate santafereño, son solo unas de las opciones que tiene este lugar para ofrecerte, además, sus productos son 100% cacao colombiano, y sus propuestas se caracterizan por ser experimentales e innovadores siempre. Si te pasas por Bogotá, este es uno de nuestros must.

Dirección: Cra. 4a # 26B-12

Ahora que conoces estas opciones para tomar chocolate en Bogotá, es momento de hacer tu tour gastronómico y empezar a deleitarte con las historias y sabores de cada uno de estos lugares. Enjoy it!

1. Aquí en Santafé

Aquí en Santafé es un restaurante tradicional por excelencia. Lo encontrarás con facilidad porque resalta por su fachada roja y blanca, muy representativa de las casas de hace algunos años atrás. 

Allí podrás probar una variedad inmensa de arepas con diferentes adiciones, desde las tradicionales arepas con queso, hasta la arepa de maíz peto acompañada de carne o pollo, fríjol con hogao y guacamole. Encontrarás más de 10 opciones de arepas perfectas para cualquier momento del día, y adicionalmente, podrás pedir otros platos típicos bogotanos como el ajiaco.

Para nosotros, Aquí en Santafé es un must si estás en Bogotá y quieres probar una arepa rellena o una arepa con queso sabrosa y llena de tradición e historias.

Dirección: Carrera 7 # 62 – 63.

2. Venezuela Bistro

¿La arepa es colombiana o venezolana? La verdad, no lo sabemos; lo que sí podemos asegurar es que estos dos países tienen arepas tan increíbles que sin duda, vale la pena probarlas en la primera oportunidad. En esta nota no podíamos dejar pasar un restaurante venezolano que es de nuestros favoritos, y cuenta con ingredientes y sabores tradicionales de la región.

Dentro de su menú encontrarás diferentes arepas rellenas, bowls, entradas y bebidas típicas. Nosotros te recomendamos pedir unos tequeños como entrada para compartir, y de plato fuerte, una reina pepiada. Obligatorio: probar todas las salsas que tienen para ofrecerte y que potencian el sabor de cada comida. 

Dirección: Cl 95 # 15-20 / Cl 22 Este # 01-90 / Cl 122 # 15-16.

3. Plaza de mercado de Paloquemao

La plaza de mercado de Paloquemao es ese punto en donde toda la cultura y la diversidad del país se reúnen para que puedas deleitarte con sus sabores, colores y texturas en un solo lugar.

Aquí podrás probar arepas provenientes de diferentes regiones de Colombia y acompañarlas con platos típicos de cada región. No importa si vas en la mañana o en la tarde, las personas de los locales estarán preparadas para que degustes sus platos típicos y su sazón.

Si vas a Paloquemao puedes aprovechar para conocer toda la plaza y probar verduras y frutas curiosas; comprar diferentes flores y también llevarte algunas hierbas aromáticas y especias de todo el mundo.

Dirección: Av. Cdad. de Lima #25-04.

Aunque existen muchísimos cafés en Bogotá, hay algunos que para nosotros son un must, especialmente en el centro de la ciudad. Nos pusimos en la tarea de elegir los que para nosotros van sí o sí en el top 5 por diferentes razones: proceso de extracción, filtrado, tipo del café y experiencia. ¿Quieres saber cuáles son? Sigue leyendo y conoce lo que cada uno ofrece. 

Arte y pasión Café: Escuela de baristas

En el primer lugar de nuestro top se encuentra la Escuela de baristas Arte y Pasión Café. Cuentan con 2 cafés ubicados en el centro de Bogotá, y una una academia de barismo ubicada al sur de la ciudad.

En el menú encontrarás diferentes métodos de filtrado y de cultivos de café. Esto se convierte en toda una experiencia porque cuando haces tu elección, lxs expertxs hacen el proceso de filtrado en tu mesa, y mientras tanto, te explican un poco más sobre la historia del método de filtrado, y sobre lo que ocurre paso a paso. 

Adicionalmente, si te sientes indecisx porque quieres probar varios cafés y no sabes cuál de ellos elegir, ¡no te preocupes! También tendrás la opción de hacer una cata de cafés, y conocer un poco más sobre este tema.

Puedes acompañar tu café con una torta de zanahoria, un croissant, o cualquier otro postre a elección; lo único que te podemos decir es que ir a la Escuela de Baristas y no acompañar tu café con un buen postre, es casi como un delito (bueno, no tan grave pero sí es triste). 

Si quedaste enamoradx de este lugar, allá también puedes comprar diferentes cafés, filtros e incluso, cafeteras, para que puedas preparar tu café favorito en casa. De hecho, si te quieres convertir en una persona experta, realiza alguno de los cursos de barismo que ofrece la escuela. ¡Estamos seguros de que te convertirás en fan del café!

Dirección cafés: Cll 16 # 7 – 76 y Cll 10 # 8 – 86.

Dirección escuela de barismo: Cll 26 sur # 27 – 83.

Perfil de Instagram: https://www.instagram.com/arteypasioncafe/?hl=es-la

2. Café Pasaje

Este es uno de los Cafés en Bogotá que más nos gusta visitar por su ambiente, sus historias y por supuesto, por el sabor de su café. 

Fue abierto en 1930 y desde entonces, múltiples acontecimientos han ocurrido allí. Uno de los más populares fue el de 1941, año en el que los estudiantes del Gimnasio Moderno se reunían a conversar y a tomar café con frecuencia. Un día, en medio de sus habituales encuentros, decidieron firmar el acta de creación del Club Independiente Santa Fé, y lo demás, es historia. Actualmente, encontrarás banderas alusivas a diferentes equipos de fútbol en cada rincón del café.

Este lugar nos encanta porque entrar allí es una experiencia similar a la de detenerse en el tiempo: sillas rojas y mesas redondas; paredes que cuentan crónicas bogotanas, y personas vestidas de traje y bastón, evocan la época ‘cachaca’ de la ciudad. Si vienes a Bogotá, sin duda, Café Pasaje es una parada obligatoria.

Dirección: Cra. 6a #14-25, plazoleta del Rosario.

3. Café Ibañez

Para nosotros este es uno de los mejores cafés en Bogotá, y también uno de los más originales. Cuenta con 3 sedes: una de ellas es librería y café; otra es un museo, y la última, un café ubicado en teusaquillo, en un barrio clásico y bohemio de la ciudad.

Este spot es perfecto para las personas que están en plan de tomar un buen café, y acompañarlo de una buena lectura o una tertulia. En cada espacio encontrarás diferentes imágenes sobre la ciudad, y música perfecta para pasar el rato. Si te gusta el ambiente bohemio y el buen café, Café Ibañez es tu lugar.

Dirección librería en  Bogotá: Cll. 12b # 7 – 12

Museo: Cll. 10 # 3 – 61

Teusaquillo: Cll. 37 # 19 – 07

Perfil de Instagram: https://www.instagram.com/cafe_ibanez/?hl=es-la

4. Café Regina

Café Regina es una de esas joyas guardadas en el centro de Bogotá que, obvio, no podíamos dejar pasar dentro de nuestro top 5. Entrar a este lugar nos pone en mood de querer tomar el té o un café, mientras disfrutamos de la decoración y la variedad de pastelería que se ofrece allí.

Además de su ambientación y ubicación, Café Regina nos gusta mucho por su versatilidad. Puedes ir a la hora del almuerzo, por ejemplo, y disfrutar del menú del día que tienen para ti, y después, ir a tomar un café acompañado de alguna torta o croissant. Es el plan perfecto para tardear, trabajar si eres nómada digital y pasar un momento chill con tu persona favorita.

Dirección: Carrera 5 # 15-14

Perfil de Instagram: https://www.instagram.com/cafereginabogota/?hl=es-la

5. Cacao and coffee house

Este café es un must si estás en el centro de la ciudad. Está ubicado en la Candelaria, el ambiente es muy agradable, y el olor a café colombiano es increíble desde el primer momento.

Esta marca le apuesta al café 100% colombiano y cuenta con diferentes métodos de filtrado, entre los más populares, encontrarás prensa francesa, chemex y syphone. Adicionalmente puedes acompañarlo con un pastel, una galleta o cualquier otro snack y después de la tardeada, tomar un cocktail en el mismo lugar.

Dirección: Cra. 6 #8-69

Perfil de Instagram: https://www.instagram.com/cacaoandcoffeehouse/?hl=es-laEste es nuestro top 5 de cafés en Bogotá, pero recuerda que existen otros lugares espectaculares en la ciudad. Empieza a hacer tu recorrido de cafés, y disfruta todo lo que la oferta gastronómica y cultural tiene para ofrecerte.

¿Quieres conocer los Rooftop en Bogotá más cool de toda la ciudad? En esta nota decidimos hacer una compilación con nuestros favoritos. Cada lugar te va a sorprender por su ambiente, la vista increíble que tiene, y la propuesta gastronómica con la que cuenta. ¡Estamos seguros de que te vas a enamorar mucho más de Bogotá después de que visites estos lugares!

1. Fiero

Fiero es uno de los mejores rooftop en Bogotá. Está ubicado en el centro de la ciudad, en Spotty Hostels, y cuenta con una vista increíble.

Allí podrás decidir si quieres estar en un ambiente cerrado o si prefieres respirar aire capitalino e ir a una zona abierta. Cuentan con un menú variado, por lo que encontrarás entradas, comida para compartir, casual food, platos fuertes y diferentes bebidas y postres. 

Si quedaste enamorado de este lugar, y quieres seguir explorándolo, puedes hospedarte allí, y de paso disfrutar de las zonas comunes que encontrarás en el piso 17, como jacuzzi, piscina, sala de juegos y sala de cine. 

Dirección: Cl. 21 # 5 – 31

Perfil de Instagram: https://www.instagram.com/spottyhostels/?hl=es-la

2. Sky 15 rooftop 

Sin duda, este es uno de los mejores rooftop en Bogotá. Hace parte de la cadena Hilton y está ubicado en la zona G, en una zona increíble de la ciudad que te permitirá disfrutar de una de las mejores vistas de la ciudad.

Dentro de su menú encontrarás una variedad muy amplia de opciones, desde casual food, hasta platos fuertes y comida mexicana. Si estás buscando un espacio chill en la ciudad, este es el espacio perfecto para parchar. 

Dirección: Cra 7# 72 – 41

Perfil de Instagram: https://www.instagram.com/sky15rooftop/

3. Federal

La propuesta de Federal Rooftop Bogotá nos gusta mucho porque además de su decoración, comida y cócteles, el ambiente es increíble. Es un espacio perfecto para ir de fiesta cualquier día de la semana, mientras disfrutas de una vista hermosa.

Además de su propuesta nocturna, también cuentan con brunch los fines de semana; es muy divertido porque cada día tiene un concepto, performance o dj diferente, así que sal de la rutina y conoce este lugar.

Dirección: Ac. 82 #12-25

Perfil de Instagram: https://www.instagram.com/federalrooftop/

4. Bungalow

Así como Federal, Bungalow es uno de los rooftop en Bogotá que decidió apostarle a la fiesta en las alturas. Tienen cócteles deliciosos, un ambiente muy divertido, música perfecta para bailar hasta el piso y una vista fenomenal.

Algunos fines de semana tienen brunch para que puedas ir allá a pasar un día chill con tus personas favoritas mientras disfrutas de comida deliciosa. Si estás en Bogotá, este lugar es un must.

Dirección: Cra. 13 # 83-47

Perfil de Instagram: https://www.instagram.com/bungalowrooftop/?hl=es-la

5. Astoria

Finalmente, Astoria es un rooftop al que podríamos definir como: WOW.

Este lugar está diseñado para darte una experiencia gastronómica única. Dentro de su menú encontrarás platos gourmet colombianos e internacionales, bebidas y cócteles deli. 

Te recomendamos este lugar si quieres vivir una experiencia top con tu pareja, amigos o familia.  

Dirección: Ac. 85 # 12 – 66

Perfil de Instagram: https://www.instagram.com/astoriarooftop/?hl=es

Si estás planeando tu próximo viaje en algún destino que esté ubicado a más de 2.400 metros sobre el mar, ¡prepárate! Porque el mal de altura puede jugarte una mala pasada. Como no queremos que esto te arruine el viaje, aquí te vamos a contar qué es, cómo prevenirlo y cómo tratarlo en caso de que te pase.

¿Qué es el mal de altura?

El mal de altura, conocido en algunas regiones de Latinoamérica como Soroche, es un malestar que se produce en los lugares que se encuentran ubicados a más de 2.400 metros de altura. Si te preguntas ¿por qué sucede eso? La respuesta es simple: existe una reducción de presión atmosférica y de oxígeno, que genera diferentes sintomatologías en las personas que no están acostumbradas:

  • Dolor de cabeza crónico.
  • Náuseas y/ o vómitos.
  • Vértigo.
  • Pérdida del apetito.
  • Hinchazón en manos, pies y cara.
  • Fatiga.
  • Debilidad.
  • Trastorno del sueño.

¿Cómo prevenir el mal de altura?

Actualmente existen varias formas con las que podemos hacer una prevención del mal de altura. Las más eficaces son las siguientes:

  • Si tu ascenso va a ser repentino, te aconsejamos tomar acetazolamida.
  • Si vas a realizar un ascenso lento por algún lugar, te aconsejamos permanecer alojad@ durante algunos días, mientras tu cuerpo se adapta. Ten en cuenta que a partir de los 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar, lo recomendable es ascender de 200 a 250 metros por día.
  • Hidrátate constantemente. Toma de 2 a 3 litros de agua al día.
  • Evita realizar ejercicio físico demandante; escucha a tu cuerpo y haz esfuerzos lentos mientras se acopla a la altura.
  • Si tienes alguna condición médica, recuerda acudir a tu médico de confianza.

¿Cómo tratar el mal de altura?

En muchas ocasiones puede pasar que, pese a la preparación, las personas sufran uno o varios síntomas del mal de altura, así que te recomendamos tener un plan de acción para tratarlo inmediatamente en caso de que te ocurra:

  • Lo primero que debes hacer es guardar reposo durante 2 a 3 días. Procura estar acostad@ o hacer poca actividad física.
  • Si puedes, masca hojas de coca o toma té de coca.
  • Toma medicamentos enfocados en tratar el mal de altura.
  • Mantente hidratad@.
  • Procura tener una dieta rica en carbohidratos.
  • Si los síntomas persisten durante más de 5 días, consulta a un médico.

Ahora que cuentas con toda la información, subir a Monserrate, ir a un páramo cerca de Bogotá o ir a Machu Picchu, sin duda serán experiencias increíbles y libres de mal de altura. ¡Que tengas un buen viaje!

Uno de los must en la capital de Colombia, sin duda es conocer la oferta de librerías en Bogotá que existe, y que va en crecimiento exponencial en los últimos años. Si no sabes cuáles visitar, ¡no te preocupes! En este artículo te daremos nuestras 6 recomendadas para que las agregues a tu lista de lugares por conocer, y conozcas la ciudad como si fueras un local en Bogotá.

1. Librería Merlín

Merlín es uno de los tesoros ocultos de la ciudad de Bogotá. Está ubicada en la Calle de los libros, y es característica por su fachada de casa antigua, propia de este sector de la ciudad. 

Apenas entres a la librería, te darás cuenta de que es un espacio rebosado de libros por todas partes; de piso a techo y de esquina a esquina podrás deleitarte con un sinnúmero de libros: literatura clásica, latinoamericana, colombiana, historia, arte, pedagogía, biografías, arquitectura, ensayos, novelas en alemán, inglés, francés y otros idiomas, son solo un pequeño spoiler de todo lo que encontrarás allí.

A medida de que vayas adentrándote en este lugar, te darás cuenta de que es un espacio que parece congelado en el tiempo, en donde puedes estar inmerso por horas. 

Algo que nos gusta mucho es que sus anfitriones siempre estarán abiertos a darte alguna recomendación. Sin duda, esta es una de las librerías en el centro de Bogotá que sí o sí tienes que visitar.

Dirección: Cra. 8a #15 – 70

2. Fondo de Cultura Económica Gabriel García Márquez

Esta librería hace parte de las librerías del Fondo de Cultura Económica del Estado de México, y se encuentra ubicada en el Centro Cultural Gabriel García Márquez, en el barrio La Candelaria. Además de leer y disfrutar del ambiente de la librería, podrás conocer una de las construcciones emblemáticas del arquitecto Rogelio Salmona, ya que este espacio fue diseñado por él. 

Tienen una curaduría muy interesante de títulos, pasando por la literatura clásica moderna; latinoamericana y colombiana, e incluyendo también novelas gráficas, libros infantiles, y escritores emergentes, entre otros. Adicionalmente, se caracterizan por realizar diferentes talleres, eventos culturales y concursos para personas de todas las edades, por lo que si quieres contagiarle a alguien el amor por la lectura, este lugar es un spot perfecto para ir.

Dirección: Cl. 11 #5-60

3. Balzac Librería Anticuaria

Esta es otra de las librerías en el centro de Bogotá que sí o sí tienes que visitar. A pesar de que lleve varios años funcionando, es un lugar desconocido para muchas personas, ya que su local queda en los recovecos de uno de los tantos edificios de la ciudad. 

Cuando entres al lugar encontrarás una variedad de títulos increíbles, pero lo que más llama la atención, son sus libros sobre esoterismo que posiblemente no puedas encontrar en otros lugares. 

Puedes aprovechar y tomar un café en el segundo piso, mientras disfrutas del ambiente y de todos los libros que hay en este espacio. 

Dirección: Carrera 7 # 17 – 01, local 23, Edificio Colseguros

Bonus

Aunque la oferta de librerías en el centro de Bogotá es increíble y muy extensa, no queremos dejar pasar algunas otras que queda cerca, y que tienen una propuesta bastante interesante, por eso, aquí te dejamos otras 3 recomendaciones que quedan en algunos otros sectores de la ciudad, y que vale la pena conocer también:

La Valija de fuego

La Valija de fuego es una de las librerías más asombrosas que vas a poder visitar en Bogotá. ¿Lo más característico? Ser la librería punk de la ciudad.

En este lugar encontrarás libros nuevos y usados con muy buena curaduría; adicionalmente, podrás participar de diferentes talleres, cine clubs y tertulias para que salgas de la rutina y compartas opiniones con otras personas. 

Si tienes ganas de un café o una cerveza, puedes comprarla en el lugar, y pasar un rato agradable en compañía de amistades, familia, o de ti mismx.

Dirección: Carrera 7 # 45 – 52, Local 3

Matorral librería

Matorral es una de las librerías que enamora a primera vista. El espacio y la decoración están cuidadosamente pensados para que cualquier persona que transite por allí se pregunte “¿qué es?” Y quiera entrar a curiosear o a visitar. 

Está rodeada por árboles, y tiene cervecería y restaurante, por lo que, si quieres comer o tomar algo, también será el espacio perfecto para hacerlo.

Matorral cuenta con una gran variedad de títulos, y muchas joyas destacadas en sus stands. ¡Es casi imposible que salgas de allí sin comprar algún libro!

Así como La valija de fuego, este es un espacio que le apuesta a los jóvenes y que se preocupa constantemente por generar espacios como conversatorios, talleres y pequeños conciertos que acerquen a las personas con el lugar.

Dirección: Carrera 19#36-55

Ahora que ya conoces varias librerías en el centro de Bogotá y en otras zonas de la ciudad, es momento de que las conozcas, y experimentes de primera mano todo lo que esta maravillosa ciudad tiene para ofrecerte.

Si vives en Bogotá o estás de viaje por esta ciudad, tienes que conocer estos 5 tatuadores que residen allí, y que tienen una propuesta única para ofrecer. ¡Nada mejor que llevarse un recuerdo de lo que vivimos tatuado en la piel!

1. @lionkdesign

Daniel Rueda, conocido como @lionkdesign en Instagram, es un tatuador enfocado en blackwork, es decir, en los tatuajes que están hechos en tinta negra exclusivamente.

Algo que resaltamos y que nos gusta mucho de su trabajo es el uso de las sombras, texturas, tramas y líneas que le da a cada tatuaje para llenarlo de mucho detalle y volumen. 

Si estás pensando en hacerte un tattoo de gran formato, Daniel es experto en eso. Aunque la mayoría de sus tatuajes se enfocan en flores, animales, calaveras y mandalas, puedes llevar una idea propia y él le dará su toque único.

Este es su perfil de Instagram: @lionkdesign

2. @monkeythehuman

Monkey es ilustrador, vocalista de una banda bogotana llamada Aguas Ardientes, y también un increíble tatuador. Su estilo es muy particular, ya que usa agujas muy finas para retratar escenarios sobre la piel. 

Nos parece muy interesante el recurso de la perspectiva que usa para desarrollar cada uno de los tatuajes. Si quieres mostrar una historia a través de algún tatuaje, sin duda, Monkey es el chico indicado. 

Este es su perfil de Instagram: @monkeythehuman

3. @azulunailustra

Azul Luna es una ilustradora y tatuadora fenomenal que reside actualmente en Bogotá. Su trabajo se enfoca en la naturaleza y en los seres místicos, míticos, ancestrales y fantásticos.

Respecto al estilo, usa mucho el puntillismo y las líneas para darle sombras, detalles y textura a los objetos, y adicionalmente, usa el color en determinadas zonas de los tatuajes para darle el toque final. Si tuviéramos que definir el trabajo de Azul en una palabra, sería mágico. 

Este es su perfil de Instagram: @azulunailustra

4. @elfuturoesnegro

‘Pobre muchacho’ es un ilustrador y tatuador que nos gusta mucho por la forma en la que desempeña su técnica. Así como Daniel Rueda, Pobre muchacho maneja un estilo blackwork, sin embargo, él se caracteriza por usar líneas gruesas y altos contrastes para darle volumen a cada tatuaje.

Si planeas tatuarte algún ser híbrido o algún animal, estamos seguros de que te va a gustar mucho el trabajo de pobre muchacho. Particularmente nos gusta mucho cómo se ven sus tattoos en las zonas del pecho y los brazos, pero ya eso lo dejamos a tu consideración. Enjoy!

Este es su perfil de Instagram: @elfuturoesnegro

5. @marialessmes

Mariale es una de las tatuadoras que decidió apostarle al handpoke y lo ha logrado de una forma maravillosa. Si te preguntas ¿qué es handpoke? Hace referencia a una técnica en donde la persona usa únicamente una aguja y un pigmento para tatuar. 

Si quieres experimentar y tener algún tatuaje en handpoke, te recomendamos revisar su perfil; tiene ideas increíbles tanto en negro como a color, y sus resultados son muy originales.

Este es su perfil de Instagram: @marialessmes

Esperamos que no te vayas de la ciudad sin haber pasado a visitar alguno de estos 5 tatuadores, ¡están llenos de talento!

Por: Carolina Peña

“Vivir para viajar, viajar para vivir’’, este es el lema de muchas y muchos jóvenes que sueñan con viajar, conocer y aprender de todas las culturas alrededor del mundo, es por esto que se aventuran para lograr el equilibrio de viajar y trabajar al mismo tiempo.

Sin duda alguna, esta experiencia es retadora en muchos sentidos. Saber cómo empezar, qué hacer, cómo monetizar y cómo organizar el tiempo, son solo algunos de los retos a los que los viajeros se enfrentan, pero así mismo, es una de las vivencias más gratificantes y valientes que una persona puede tomar.

Desde que era niña siempre he sentido fascinación por los aviones, por los viajes, y ahora, cada vez que pienso en un nuevo destino, me palpita más fuerte el corazón. Desde hace un año, en una escapada a la playa con amigos e inspirada por otros viajeros, decidimos emprender con nuestras responsabilidades profesionales. Inicialmente fue divertido, pero poco a poco fuimos descubriendo los obstáculos que esto conlleva.

Luego, en 2021 me propuse lograr un viaje cada mes, así que tomé mi computador, mis labores y salí con mi maleta a intentarlo. Ahora que llevo varios meses haciendo esto, puedo decir que ser nómada digital ¡sí es posible!, pero antes de hacerlo, debes tener en cuanta varios factores, de los cuáles me gustaría compartirte los más importantes.

¿NÓMADAS EN EL 2022?

En la prehistoria se constituyeron los primeros nómadas, pequeñas comunidades que no se establecían en una región sino que, por el contrario, se trasladaban permanentemente buscando nuevos rumbos. Para el 2022, los nómadas aun siguen existiendo, pero ahora cuentan un pequeño avance tecnológico: la conexión a Internet.  

Un nómada digital es aquella persona que:

  • Ejerce una profesión y al mismo tiempo vive temporadas —pueden ser cortas o largas— en una región diferente a la suya.
  • Puede ser profesional, y tener un trabajo en línea, o tener un trabajo semipresencial.
  • Desarrolla una actividad independiente con clientes y/o proyectos digitales.

1. CÓMO MONETIZAR

El primer paso definitivamente es saber lo que quieres, si es ser nómada 100% digital, o únicamente tomar algunas semanas del año para poder hacerlo. Para esto tienes tres opciones:

1. Tener un trabajo que te permita ser remoto parcial o full time.

2. Tener iniciativas profesionales como:

o   Marketing digital.

o   Creador de contenido para redes sociales.

o   Venta de fotografías profesionales o contenido audiovisual.

o   Donaciones en plataformas.

o   Blog y recomendaciones.

3. Hacer un voluntariado. Este te brindará opciones de alojamiento e incluso alimentación, a cambio de algunas horas de trabajo.

2. LOGÍSTICA

Para trabajar remoto, sí o sí tienes que tener en cuenta algunos factores de tecnología. Uno de los más indispensables es el WiFi, ya que todo el tiempo debes tener conexión. Para esto, debes asegurarte que el hostal u hotel donde vayas a hospedarte cuente con una muy buena red. Confirma esto leyendo los comentarios de otros huéspedes o la información en el sitio web del hospedaje.

Otro factor importante es el espacio. Busca alojamientos que cuenten con áreas de trabajo, estilo coworking o lugares amplios para estar cómodo. Si el hospedaje no lo tiene, no te preocupes, esto no tiene por qué ser un impedimento. Puedes salir y buscar un café de trabajo o un restaurante.

Por otra parte, recuerda que tu computador, cargadores y audífonos son parte fundamental para desarrollar tus labores, así que no olvides llevarlos a todos tus viajes. Te aconsejo tener estuches y marcarlos con tu número de celular, así, en caso de perdida, alguien podrá saber de quién es y contactarte.

Podrías también llevar contigo una pequeña extensión eléctrica, ya que muchas veces los conectores eléctricos se encuentran retirados de las mesas.

3. TIME MANAGER 

Manejar mi tiempo y mis deseos fue lo que más me costó, ya que cuando iba de viaje quería estar en la piscina todo el tiempo, dejando atrás mis responsabilidades, pero poco a poco me fui haciendo consciente de mis ellas hasta lograrlo.

Lo que hago ahora es metalizarme, jajaja (en serio). Me levanto temprano en la mañana, me organizo, desayuno e inmediatamente atiendo mis labores, a medio día me doy una hora libre para hacer lo que yo quiera: ir a la piscina, salir a caminar, comer algo, en fin… y después, regreso a trabajar con la mejor disposición hasta el final del día.

Por lo general, trato de terminar lo antes posible para tener tiempo en la noche, así puedo turistear, caminar y comer en lugares lindos. Los fines de semana es otro cuento… me dedico a disfrutar al máximo, me voy de fiesta y organizo tours para conocer los principales llamativos del destino.

Para terminar, mi lema de viaje es: «Yo no vine acá a dormir», así que trata de disfrutar y de vivir cada día al máximo. Recuerda que los excesos también son malos, por eso te aconsejo que al final del día tomes una ducha y duermas al menos una hora para recargar energías.

Espero que te hayan gustado mis recomendaciones. Anímate a darle un giro a tu vida y a ser nómada digital. El que quiere viajar, simplemente ¡Viaja!

Sígueme para más planes y consejos de viaje en mi perfil de Instagram @caroo.linaa