Definitivamente la ciudad de Bogotá cuenta con una oferta tan amplia y variada de planes, que en tan solo 5 nos quedamos cortos, sin embargo hemos hecho la ardua tarea para darte los mejores, los que si o si tienes que sacar el tiempo y ponerte modo ¡Rolo Bogotano! para empezar a disfrutar la esencia de la ciudad. 

  1. PARQUE SIMON BOLIVAR

Con 113 hectáreas de zonas verdes, juegos para niños, canchas de fútbol, un lago espectacular en el epicentro y recargado de naturaleza está catalogado entre los parques urbanos más grandes del mundo, incluso sobrepasando el tamaño del central Park de New York y lo mejor es que está ubicado en el corazón de la ciudad.

La pregunta es ¿Cuál es el plan del Parque Simón Bolívar? Múltiples son las opciones, puedes hacer un picnic en familia,  ir a elevar cometa, pasear con tu mascota, incluso alquilar un bote o canoa para dar un paseo en el lago, realizar deporte, apreciar las competencias deportivas, practicar alguna destreza, recorrer los senderos o disfrutar de la vista en su mirador.

  • Horarios del parque: lunes a domingo de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.
  • Dirección: Entre las calles 53 y 64, y de oriente a occidente desde la carrera 36 hasta la avenida Rojas. 
  • Ingreso: Gratuito 
  • Mas información:
    https://www.idrd.gov.co/parques/parques-metropolitanos/parque-metropolitano-simon-bolivar
  1. MONSERRATE

Este es uno de los planes más famosos de la ciudad, y es que verdaderamente vale la pena disfrutar de La cordillera central que cobija a la ciudad de Bogotá pues a más de 3 mil metros a nivel del mar se divisa la magnitud de esta gran ciudad. 

El cerro cuenta con diferentes mitos, leyendas, costumbres y tradiciones, que irás descubriendo una vez desciendas por el teleférico o su funicular (los dos medios de transporte) También puedes hacer el recorrido a pie ya que cuenta con sus propios senderos peatonales y es perfecto si eres amante a la naturaleza y el deporte. 

En la cima del cerro encontrarás el Santuario del Señor Caído de Monserrate, que protege a la inmensa ciudad de Bogotá. Restaurantes, senderos comerciales, entre otras cosas más.

El mejor plan es disfrutar de la vista tan imponente de este gran mirador pues es la mejor terraza que podrás encontrar en la ciudad, ojalá pudieras apreciar de un excelente atardecer; sin embargo en cualquier momento es buena idea este plan.

 ¡Que el canelazo no falte! Esta bebida típica a base de aguardiente y de canela puede calentar muy agradablemente la visita al santuario. Lo mejor de todo es que se encuentra a 10 minutos en carro de Spotty Hostels.

Horarios: A partir de las 5:30 a.m
Precios:
Ida y regreso $23,500 entre semana
Ida y regreso $14,000  fin de semana

Consulta todos los terminos y condiciones en https://monserrate.co

Instagram: @cerromonserrate https://instagram.com/cerromonserrate?igshid=MDM4ZDc5MmU=

  1. CANDELARIA Y SEPTIMAZO 

En este hermoso sector histórico de la ciudad, encontrarás una variada oferta de planes gastronómicos, museos, pasos culturales y demás. Está realmente muy cerca de Spotty hostels lo cual se convierte en un plan obligado para salir a caminar y conocer el sector; puedes empezar caminando por la carrera séptima, este plan se bautizó como ‘’septimazo’’ aquí encontrarás una variada oferta comercial en la calle. 

Al finalizar el recorrido estarás llegando a La Catedral Primada y a la Plaza de Bolívar, perfecto para que te lleves una excelente foto postal de la ciudad, de alli, puedes subir por la calle 11 donde encontrarás el restaurante la Puerta falsa, que con más de 200 años aún mantiene sus puertas abiertas a locales y turistas que quieran disfrutar de la gastronomía típica bogotana: Changua, tamal, caldo de costilla, chocolate con queso, entre otros.

La candelaria es un sector rico en museos, muchos de ellos son gratuitos, estos son los 5 más populares: Museo Santa Clara, Museo del banco de la república, Museo Botero y Museo del Oro, este último es el mejor museo del oro del mundo y debe ser una parada obligatoria. 

Posteriormente puedes subir al chorro de Quevedo que es una pequeña plaza donde empezaron los cimientos de la ciudad, el plan es tomarse una chicha: Bebida fermentada ancestral y recorrer la calle del embudo para apreciar sus murales y oferta cultural. 

  1. JARDÍN BOTÁNICO

    En el corazón de la ciudad está ubicado el Jardín Botánico José Celestino Mutis, el plan es recorrer los senderos del Jardín, donde encontrarás cascadas, el lago del ciclo del agua, una Maloca indigena, Bosques de Pino, La rosaleda, El palmetum, Invernaderos y más

Sin embargo el principal plan es visitar el tropicario (circuito de invernaderos) aquí encontramos una fiel representación de los ecosistemas todo el pais: Bosque húmedo tropical, Bosque seco tropical, Súper Páramo, Plantas útiles y Cepac;  es un recorrido guiado aproximado de 1 hora su valor es adicional a la entrada general y cuesta 5.000 pesos para colombianos o 10.000 pesos para extranjeros.

Dirección: Avenida Calle 63 No. 68-95

Lunes a viernes – 8:00 am a 5:00 pm y Sábados, domingos y festivos – 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Tarifas: Adultos: $ 2.700 – Niños de 4 a 12 años: $ 1.400

Más información: https://jbb.gov.co/
Instagram @jardinbotanicodebogota https://instagram.com/jardinbotanicodebogota?igshid=MDM4ZDc5MmU=

  1. MERCADO DE LAS PULGAS DE USAQUEN 

Ubicado en la zona norte de la ciudad, este mercado ofrece gran variedad de articulos artesanales a sus visitantes; aquí encontrarás artesanos, carpinteros, comerciantes, coleccionistas, restauradores, libreros, artistas, antiguedades, articulos de coleccion, musica, artesanías, plantas, ropa, libros, objetos de decoración y seguramente algún artículo te sorprenderá. 

Por más de 30 años este mercado se ha convertido en un icono de la ciudad, pues el plan es ir un fin de semana, recorrer el mercado, almorzar en uno de los cientos de restaurantes de alta gastronomía del sector, ya que la oferta es variada y posteriormente una excelente taza de café o una copa de vino. 

Está abierto todos los sábados, domingos y lunes festivos a partir de las 9:00 am hasta las  5:30 pm.

Dirección: Carrera 6A entre Calles 119 y 120A

Más información:
https://www.mercadopulgasusaquen.com/

Te invitamos a que te diviertas en la capital del pais más feliz del mundo, compartenos tu experiencia en @spottyhostels    Sígueme para más planes y recomendaciones https://instagram.com/caroo.linaa?igshid=YmMyMTA2M2Y=

Queremos que tu experiencia en Bogotá sea única y sobre todo real, por eso aquí te dejamos algunos secretos que debes saber si quieres vivir la ciudad tal como lo haría un bogotano.

 

    1. El transporte. Este es un tema que siempre se trata cuando se habla de Bogotá. Se dice que el tráfico es difícil y que el transporte es incómodo e inseguro, aunque esto es cierto no hay necesidad de temer. El secreto es mantener la calma, tener cuidado con tus artículos personales (no llevarlos a la vista) y conocer bien la ruta que debes tomar (puedes buscarla en apps como Moovit o Transmilenio y SITP).
    2. Las direcciones. Bogotá está dividida principalmente entre calles y carreras identificadas con números, cuando aumenta el número de la calle quiere decir que estás yendo hacia el norte, si disminuye estás yendo hacia el sur. Hay una clave importante que le dicen a todas las personas que llegan de paseo a Bogotá: si ves las montañas de frente estás sobre una calle, si las ves a un lado estás en una carrera. Si no ves las montañas… pregúntale a alguien, lo más probable es que estés perdido. 
    3. La gastronomía. Si de algo puede enorgullecerse Bogotá es de su panorama gastronómico. Aquí hay una amplia variedad de comidas y restaurantes por explorar. En todas las zonas de la ciudad encontrarás alternativas para probar, el verdadero reto es no perderte de todas las oportunidades. Para evitar esto, el secreto es investigar bien (algunos restaurantes tienen su menú online) y seguir los consejos de foodies que conocen la escena. Así sabrás qué restaurantes son mejores, cuáles son los precios de cada uno y cuál es su especialidad. 
    4. El clima. El clima en Bogotá puede pasar de 3 °C a 20 °C en un mismo día, por esto, es recomendable llevar varias capas de ropa que te puedas quitar y poner según la necesidad. También es fundamental tener un paraguas a la mano, nunca se sabe cuándo empezará a llover.
    5. La vida cultural y de fiesta. En Bogotá hay planes todos los días de la semana. La escena cultural de la ciudad es muy nutrida y hay actividades para todos los gustos. Aquí puedes ir a cenar, tomarte una cerveza y luego bailar hasta el amanecer en una misma noche; también puedes visitar galerías de arte, ver cine independiente en la Cinemateca Distrital, ir a un karaoke o ver a tus bandas favoritas en vivo. El secreto para estar al tanto de todas las actividades que pasan en la ciudad es seguir la guía cultural de la Alcaldía, o cuentas de Instagram especializadas en reseñar los planes. 

 

  • Planes gratis. En Bogotá no hay razón para preocuparse por gastar mucho dinero, aquí existen actividades gratuitas que puedes aprovechar. Están los festivales musicales al parque (Rock al parque, Salsa al parque, Jazz al parque y Colombia al parque), también puedes visitar los museos del Gobierno el último domingo del mes para entrar libremente, hacer un picnic en el parque El Chicó o Simón Bolívar, o puedes disfrutar de la ciclovía todos los domingos. Para conocer más planes gratuitos puedes visitar esta página.

 

  1. El soroche o mal de altura. Bogotá está a 2600 metros de altura, lo que quiere decir que hay menos oxígeno que en otras ciudades con menos metros de altitud. Por esto, es común que quienes vengan de otros lugares sufran por algunas horas de dolor de cabeza, mareo, agotamiento físico y elevación del ritmo cardiaco. Estos síntomas son temporales y acabarás acostumbrándote a la altura de la capital.

Un graffiti de 100 metros de altura

 

Seguro cuando vengas hacia el Centro de Bogotá, podrás ver un mural gigante con rostros de niños sonrientes. Quizá reconozcas quienes son los artistas, los trazos de Toxicómano y Dj Lu hacen parte del arte urbano de la ciudad (y el mundo) hace más de diez años. 

 

Aquí queremos contarte la historia cómo logramos tener esta obra #EnElCentroDeTodo.

 

Todo empezó cuando conocimos a Dj Lu en persona. Su buena vibra nos hizo saber que queríamos trabajar juntos y él enseguida se dio cuenta de que el costado norte de nuestro edificio podría tener un graffiti gigante.

 

Su propuesta era trabajar junto a su amigo Toxicómano, con quien ya había hecho obras antes y podía darle una mirada más completa al mural. Les dimos carta blanca para usar esta pared como un lienzo del mensaje que quisieran enviar a la ciudad. 

 

Los artistas, siguiendo su línea de enviar mensajes sociales y políticos por medio de su obra, decidieron que lo que querían era mostrar los rostros de niños de diferentes partes del país, para que así toda Bogotá pudiera recordar la diversidad que existe en Colombia y hacer visibles a los invisibles, a aquellos que olvidamos en nuestro día a día. Además, agregaron divisiones entre los rostros con diseños típicos de los tejidos colombianos.

 

Con el diseño listo, venía la parte miedosa del asunto: las alturas. Los graffiteros estarían a 100 metros de altura subidos en un andamio que colgaba del edificio. Y sí, aceptaban que tenían miedo, porque cuando pintan en la calle normalmente se enfrentan a la policía pero esta vez se trataba de estar separados del suelo por mucho. ¡Un reto!

 

Luego de hacer un curso de seguridad en alturas ya estaban listos. Todos estábamos emocionadisimos por que empezaran a trabajar en el mural, sabíamos que el resultado iba a ser increíble y ya lo queríamos ver. 

 

En teoría no tomaría mucho tiempo, máximo dos semanas. Dj Lu y Toxicómano empezaron pintando toda la pared con un color base, y luego comenzaron a poner stencils cuadrícula por cuadrícula de arriba hacia abajo (usaron 800 pliegos para esto).

 

Cuando ya llevaban avanzados los dos rostros superiores, el Gobierno colombiano declaró la cuarentena por el COVID-19 y todos tuvimos que quedarnos en casa. Aunque sabíamos que la terminarían, fueron momentos impredecibles. ¿Cuándo podrían volver los artistas? ¿Tendríamos que esperar mucho para ver su obra terminada? 

 

La obra tuvo que parar por casi un mes. Apenas la Alcaldía de Bogotá dio los permisos para volver a trabajar, los artistas volvieron a subirse al andamio a terminar. 

 

En el tiempo que duraron haciendo este graffiti vivieron muchos más retos inesperados, además de una pandemia mundial. Un día se fue la luz y se quedaron suspendidos en el aire por una hora, sin poder mover el andamio. Otros días, la brisa que baja de las montañas del oriente de Bogotá los hacía moverse más de lo que esperaban. Y por supuesto, la lluvia bogotana hizo su aparición más de una vez.

 

¡Pero acabaron! Y ya tenemos una joya más en el circuito de arte urbano de la capital.

 

En palabras de Dj Lu esta obra es “una celebración o canto a la diversidad colombiana”, mientras que Toxicómano opina que ésta más que un espacio político, es un espacio para incentivar esperanza en la ciudad. 

 

Un graffiti no se trata solo de rayar una pared, según explica Toxicómano: “pintar en la calle significa un montón. A través de mi obra, puedo dar un mensaje a la sociedad de empoderamiento donde todos podemos aportar de una otra forma. Esperamos que estos rostros representen a cualquiera”.